Proyecto POLARYS

Plataforma inteligente para la gestión de la seguridad y emergencias marítimas
Año 2016 - 2018
Etiquetas

Más información sobre el proyecto

Proyecto cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y por la Unión Europea a través de los Fondos Estructurales de Desarrollo Regional, a través del programa FEDER-INTERCONECTA 2016.

El principal objetivo del proyecto es el incremento de la seguridad marítima y la eficiencia en la gestión de la navegación y las emergencias, mediante el desarrollo de un novedoso transceptor VDES (VHF Data Exchange System) y sus sistemas complementarios. Este sistema permite el intercambio de información relacionada con la seguridad marítima entre embarcaciones y entre éstas y las infraestructuras terrestres/satelitales.

En el ámbito del proyecto POLARYS se desarrolla una aplicación de vigilancia marítima y asistencia a la navegación a la que se dará soporte mediante la tecnología VDES. Toda la información estará disponible en tiempo real a través de una aplicación GIS3D (Sistema de Información Geográfica Tridimensional) concebida para ser utilizada tanto en puestos de mando y control como en plataformas móviles que cuenten con receptores AIS/VDES. Adicionalmente, la plataforma permitirá la integración de diferentes sensores y alarmas relacionadas con la seguridad marítima y física de las embarcaciones, proporcionando así un sistema de seguridad integral a bordo compatible con VDES.

Los objetivos principales del proyecto son los siguientes:

  • Estudio y desarrollo del estándar VDES y su aplicación en el ámbito del proyecto.

  • Estudio de las contribuciones y las mejoras que aporta el desarrollo e implementación de VDES sobre el sistema AIS.

  • Desarrollo de una unidad UAV (Unmanned Aerial Vehicle) de rápida respuesta que dote al sistema de mayor información procedente de sistemas embarcados (fotografías, análisis de video, sensores meteorológicos, infrarrojos y visión nocturna).

  • Desarrollo de un software GIS3D de alto rendimiento, robustez y eficiencia, y con representación multicapa (Cartografía vectorial, información meteorológica, AIS, VDES, UAV).

La participación de INGENIERÍA INSITU en el consorcio se asienta fundamentalmente en la tecnología y desarrollo relacionados con la unidad UAV.

Para más información, visiten el siguiente enlace: http://www.proyecto-polarys.com/

Participantes

Retevisión (Grupo Cellnex)
Bastet Ingeniería
Egatel
Scio IT
Ingeniería Insitu, S.L.

Programa: FEDER INTERCONECTA 2017
Privacidad