Proyecto ENSMART

desarrollo de 3 sistemas para el mapeo energético de ciudades

ENSMART desarrolla 3 sistemas para mapeo energético de ciudades

INGENIERÍA INSITU colabora en este proyecto europeo para mostrar de forma tridimensional la eficiencia energética de barrios y ciudades.

INSITU Ingeniería y Sistemas de Tecnologías Urbanas, participa en el proyecto nacional para el desarrollo del mapeado energético tridimensional de ciudades denominado ENSMART, con un presupuesto de 1,6 millones de euros y cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La información que albergará este mapeado se utilizará para la elaboración de la calificación energética mediante los programas autorizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE)

La iniciativa, que acaba de entrar en su último año de desarrollo, presentó uno de sus avances fundamentales para la ejecución del trabajo, que no es otro que el aprovisionamiento de tres vehículos especialmente equipados para la toma de datos de envolvente térmica de edificios. Para ello, uno de ellos recorrerá las calles de las ciudades, mientras que los otros dos tomarán imágenes desde el aire.

Precisamente, entre los logros alcanzados por el proyecto ENSMART, en el que INSITU trabaja conjuntamente con la Universidad de Vigo y las empresas DINSA y Marsan Ingenieros destaca el diseño e implementación de los equipos de medida adaptados a los vehículos que realizarán esta toma de datos de envolvente térmica de los edificios.

El primero de los vehículos, Mobile Mapping System (MMS), es terrestre y estará destinado a la adquisición de la nube de puntos, imágenes, posición georreferenciada, intensidad y termografía de edificios hasta el tercer piso. En el MMS se han adaptado e integrado en el vehículo sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) y sistemas inerciales y de georreferenciación que, de forma independiente, adquieren grandes cantidades de información de edificios y mobiliario urbano.

Por otra parte, el UAV o Vehículo Aéreo no Tripulado, es un vehículo manejado a distancia, compuesto por un sistema de navegación autónomo, de tipo GPS/IMU, además de sensores con cámaras termográficas y cámaras visibles RGB que proporcionará información hasta el último piso de los edificios, de forma que cubra las zonas que no pueden ser abarcadas por el MMS.

El último de los vehículos que se utilizarán, el Paramotor, será tripulado y de mayor autonomía de vuelo e integrará sensores similares a los utilizados con el UAV, lo que permitirá sobrevolar zonas más amplias y obtener una visión de las cubiertas de los edificios a vista de pájaro.

La combinación de la información recopilada por los tres vehículos es la que permitirá la reconstrucción de las zonas en tres dimensiones posibilitando visualizar de forma completa desde todos los ángulos los edificios analizados. Posteriormente, los datos obtenidos son procesados y cruzados para realizar el levantamiento del mapa 3D, obteniéndose así una visión completa de la zona urbana a analizar.

Estos equipos ya han sido puestos a prueba con éxito en una jornada de toma de datos que tuvo lugar el 18 de diciembre de 2013 en la ciudad de Ávila. Para la prueba se eligió una zona de edificios poco transitada de la ciudad y el objetivo era el probar todos los sistemas diseñados conjuntamente y generar un mapeado tridimensional completo.

Plataforma ENSMART

Durante este año 2014 el consorcio de investigación desarrollará la plataforma ENSMART que permitirá, a partir del mapeado tridimensional, obtener la información necesaria para su importación al software de calificación energética CE3X.

La plataforma, además, generará el informe con los resultados de la calificación energética, aportando mayor información que la proporcionada actualmente por los informes generados por los programas de calificación usados. Estos informes, además de proporcionar información de la certificación energética, serán de gran utilidad en los procesos de auditoría energética y supondrá una potente herramienta para empresas de servicios energéticos y organismos públicos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad